En esta amplia Vega formada por la confluencia del Tajo y el Jarama, cuyas crecidas durante siglos han enriquecido estas tierras de Aranjuez y con su moderada altitud , tenemos un entorno estupendo para la producción de hortalizas.
Aranjuez se convirtió en su momento en una zona de investigación agraria, aquí se comprobó por primera vez la viabilidad de otras especies que provenían del nuevo mundo, estas experiencias se han ido transmitiendo de generación en generación por lo que podemos decir sin ninguna duda que los agricultores locales acumulan una gran sabiduría de siglos. No es hasta el reinado de Carlos IV cuando se producen los primeros arrendamientos a particulares, aunque la corona se reservó algunas zonas especialmente para el cultivo del espárrago, la fresa y algunas especies de árboles.
Desde la estación de primavera y hasta mediados de verano, en Aranjuez tenemos una gran variedad en frutas y verduras de temporada, donde una de las protagonistas es la fresa.
Las «Frutillas» (nombre común en América del Sur) o «fresas» son las reinas de las bayas…les encanta a los niños y a los mayores..ricas ricas. Pequeña y carnosa es de gran valor nutricional, alto contenido en fibra, vitamina C, potasio y ácido fólico.
Ummm!! solas o acompañadas con zumo de naranja, nata, azucar…en zumo, en batido natural, en granizados, en macedonia, en brochetas, para elaborar deliciosas mermeladas, como ingrediente original para recetas saladas….bueno bueno con la fresa! Es una fruta muy versátil que se adapta a una gran variedad de preparaciones.
En Aranjuez, la fresa!!…… una tradicción!!!
