El zapato de niña tipo «mercedes» con la correa cruzando el empeine se complementa con una extensa gama de colores en las pieles para combinar con todo.
Sistema de cierre con velcro imitando botón. Fabricación nacional y confeccionado con piel, suela antideslizante y ajuste cómodo.
Una curiosidad histórica:
En España este estilo se llaman Merceditas –Mary Janes para las anglosajonas– .
Este calzado también entró en la corte e incluso fue testigo de una historia de amor. De hecho, debe su nombre a la reina María de las Mercedes de Orleans, apodada popularmente Merceditas.
Tras la restauración borbónica en la persona de Alfonso XII, el Palacio Real de Aranjuez albergó a la familia de los duques de Montpensier.
Alfonso XII y María de las Mercedes de Orleans (hija de los duques y prima de Alfonso) se enamoraron a primera vista.
Para entonces la modernidad ya había llegado a sus dependencias. Los novios pudieron mantener una conversación telefónica Madrid-Aranjuez en la víspera nupcial. El tren, que contaba con un apeadero a las puertas de palacio, transportó, engalanado para la ocasión, a la novia y a su comitiva a Madrid para la ceremonia en 1878.
La reina murió por enfermedad apenas cinco meses después, con tan solo 18 años; y al desconsolado rey le dedicaron una canción popular, ¿Dónde vas Alfonso XII?, en la que este icono del calzado quedó inmortalizado en una de las estrofas: «Los zapatos que llevaba / eran de rico charol / que se los regaló Alfonso / el día que se casó».
